Impresionismo musical: Debussy, Falla y Albéniz

El jardín del artista en Giverny de Monet (Fuente: Descubrir el arte)

Tras hablar de la música del Romanticismo de Chopin, toca adentrarse en la época impresionista.

El impresionismo es un movimiento que nació en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. A nivel musical, este movimiento se caracteriza por la libertad armónica y rítmica; y por la experimentación, jugando con la insinuación.

Las obras impresionistas tienen como peculiaridad un tempo más libre y un rubato (aceleración o desaceleración del tempo) a gusto del interprete. En las canciones, se vuelve a retomar la utilización de diferentes escalas y modos, con diversas variaciones e incluso inventándoselos. Además, se experimenta con el timbre y las texturas, consiguiendo efectos que no se han visto, hasta el momento, en la música.

Los precursores del impresionismo musical fueron los compositores Gabriel Fauré y Camile Saint-Saëns. El compositor más destacado de este movimiento fue Claude Debussy. También, internacionalmente son conocidos Maurice Ravel, Erik Satie o Paul Dukas, entre otros. Igualmente, en España podemos hablar de Isaac Albéniz, Manuel de Falla o Joaquín Turina.

Claude Debussy

Claude Debussy es el máximo representante del impresionismo musical, incluso hay algunos que lo consideran como el precursor de este movimiento. Debussy traspasó las corrientes más avanzadas de la música francesa y rusa de su tiempo. En sus obras experimentaba y buscaba romper las estructuras clásicas establecidas como sinfonía. En su música evoca cantos lejanos y ecos, constantemente cambiantes e impredecibles.
Todas sus obras y cada una de sus respectivas frases, cuentan con un motivo musical sencillo y repetitivo al comienzo. Compuso obras para piano, vocal y orquestal, incluyendo los géneros de la ópera, música solista, música de cámara e incluso música incidental, usada para acompañar al teatro. Sus obras más relevantes son “La mer”, “Suite Bergamasque”, “Peleas” y “Melisande”.

Claude Debussy – La Mer

Manuel de Falla

Nacido en Cádiz, Manuel de Falla es uno de los compositores más grandes de la historia musical de España.  La mayoría de sus obras se caracterizan por la combinación de la música clásica con elementos folclóricos, sobre todo andaluces y castellanos. Entre ellas, destacamos “El amor brujo” y “El sombrero de los tres picos”.

En la obra de Falla se aprecian influencias tan diversas de Felipe Pedrell, Claude Debussy e Igor Stravinski. El compositor destacó sobre cualquier consideración la importancia de la evocación. Desde el punto de vista de la psicología, la evocación es un proceso simbólico asociado a la memoria. Supone traer a la consciencia determinada información, especialmente bajo la forma de imágenes mentales, sensaciones y emociones.

“El amor brujo” un ballet con cante jondo compuesto por solo dos personajes, una original versión antirromántica de la relación entre amor y muerte que lucha por la liberación del alma a través de la liberación del cuerpo, a través del baile flamenco y el cante jondo. Una obra compleja y a la vez, popular.

Amor Brujo – Manuel de Falla

Isaac Albéniz

Considerado prodigio musical, español, fue compositor y tuvo una prominente carrera como pianista. Como compositor se dedicó mayoritariamente a la creación de obras teatrales y de carácter operístico. Sus trabajos incluyen obras para piano, zarzuelas y canciones como romanzas, entre otros.

Su mayor fuente de inspiración musical serán los paisajes andaluces y castellanos conocidos en su niñez, y el sentimiento español, diciéndose de él que tenía la virtud de transportar al piano el lenguaje de la guitarra haciendo del casticismo vehículo de renovación, como se demuestra al escuchar su obra Iberia, suite de una extraordinaria complejidad técnica que combina elementos de la música contemporánea con el idioma musical andaluz y la música popular catalana.

Isaac Albéniz estuvo muy ligado a la Región de Murcia, en especial, a  Cartagena. La presencia del compositor en la ciudad creó sin duda escuela, poniéndose de moda las clases de piano y el acompañamiento de este instrumento en todo tipo de actos que se celebraban en los teatros y salones. La música de Albéniz sonaba siempre con fuerza en los conciertos de las bandas en calles, plazas y paseos.

Isaac Albéniz

BIBLIOGRAFÍA:

CASCUDO, Teresa. Un arte mágico de evocación: la música nueva según Manuel de Falla. BROCAR. [en línea]. 2013, n. 37, pp. 167-181. [Consulta: 16/06/2021]

FRANCO, Francisco José. Isaac Albéniz y la música Modernista en Cartagena. Náyades [en línea] 2020, pp. 39-48. [Consulta: 16/06/2021]

Deja un comentario